Alfonso Azpiri acaparó la producción y el estilo marcado de la mayoría de carátulas de aquella época. Hablar de portadistas de carátulas y publicidad en este género era hablar de Alfonso Azpiri. Cambió el panorama de cómo ver un videojuego, y fue la firma incuestionable de toda la producción de videojuegos de la llamada década dorada del software español.
En aquella época los videojuegos españoles competían en igualdad de condiciones con el producto internacional, pero en cuanto a reclamo de los productos en las estanterías, la edición española contaba con un atractivo y un carisma, reflejo de sus carátulas, que en la mayoría de los casos superaba con creces a sus competidores extranjeros. Sin temor a equivocarse, se podría hacer una cronología exhaustiva del desarrollo de videojuegos en España a través de sus carátulas. Fue el pionero y mantuvo el liderato en ilustrar los mundos imaginarios de la incipiente industria del ocio interactivo español.
Aún hoy, las carátulas que adornan nuestros juegos están influenciadas, de una manera directa o indirecta, por su trabajo. Guardar una edición de gran parte de su obra en este libro es, sin duda, un deleite y una deuda indiscutible con su carrera.
Su estilo está compuesto por un colorido desbordante, perspectivas imposibles y un dinamismo impropio de una ilustración al uso. Cuando un jugador se encaprichaba de un juego, transportaba en su mente la imagen de carátula hasta conseguir el anhelado objeto, momento a partir del cual quedaba anexionada a la experiencia de juego. En algunos casos incluso los gráficos del juego estaban inspirados en el grafismo de la carátula, como es el caso de MOT.
VIDEOJUEGOS DESTACADOS .........................................
Abu simbel, profanation
Dinamic 1985, Spectrum, Amstrad CPC, MSX y PC.
Army Moves,
Dinamic 1986 Spectrum,Amstrad CPC,
Atari ST, Commodore 64, MSX y Amiga.
La Colmena
Opera Soft 1992. Amiga y PC.
Lorna
Topo Soft 1990.
Spectrum, Amstrad CPC, MSX, Atari ST, Amiga y PC.
Mot Opera
Soft 1989. Spectrum, Amstrad CPC,
Commodore 64, MSX, Atari ST, Amiga y PC.
Sirwood
Opera soft 1990. Spectrum, Amstrad CPC, MSX y PC.
Viaje al centro de la tierra
Topo soft 1989. Spectrum, Amstrad
CPC, MSX, Atari ST, Amiga y PC.
West Bank
Dinamic 1985. Spectrum, Amstrad CPC,
Commodore 64 y MSX.
Nonamed
Dinamic 1986. Spectrum, Amstrad CPC y MSX.

Pesadillas y Otros sueños son dos obras de ciencia ficción también publicadas en el extranjero. Dada su afición a este género, colabora en la película El caballero del dragón, de Fernando Colomo, diseñando trajes espaciales y naves.
El 10 de abril de 1988 es portada del suplemento del diario El País, con un nuevo personaje infantil llamado Mot, que durante cuatro años se publica periódicamente en el suplemento hasta completar un total de seis libros. A causa del éxito que obtiene este personaje, L´Studio-Canal Plus Internacional se interesa por el proyecto para una serie de dibujos animados, que se llega a emitir por primera vez en las televisiones internacionales en 1995.
Aparte de sus publicaciones en revistas, su inquietud le ha llevado por otros caminos, como los nuevos campos de la informática, y realiza 200 carátulas para juegos y programas de ordenador, entre ellos para dos de sus más famosos personajes: Lorna y Mot. Sus dibujos, tanto de historietista como de ilustrador, se han publicado y se publican en países como Francia, Italia, Suecia, Bélgica, Alemania, Brasil, España y Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario