

Título en USA: Bloody Mary nº1 & Bloody Mary nº2 & Bloody Mary nº3 & Bloody Mary nº4 & Bloody Mary: Lady Liberty nº1 & Bloody Mary: Lady Liberty nº2 & Bloody Mary: Lady Liberty nº3 & Bloody Mary: Lady Liberty nº4
Formato: Tomo tapa rústica, color, 192 páginas.
Precio: 13.95 €
Editorial: Planeta DeAgostini Cómics
Reseña:
Recogidas en un único tomo aquí encontramos las dos miniseries del sello Vertigo de DC Comics dedicadas a Bloody Mary. En el guión encontramos al irlandés Garth Ennis, uno de los escritores con mayor número de obras dentro del sello "adulto" de DC; a los lápices tenemos al aragonés Carlos Ezquerra, el cual ha colaborado en diversas ocasiones con Ennis y con el que forma una pareja que, por lo menos, da garantía de que tengamos un buen cómic en nuestras manos.
Cada una de las miniseries del volumen están compuestas por cuatro números USA y la segunda es una continuación directa de la primera, por lo que se agradece que Planeta haya decidido sacar este material en un tomo para tener íntegra la historia de Bloody Mary. Sin embargo, mucho de lo bueno que nos tiene preparada la primera parte (titulada "Bloody Mary" a secas y que data del año 1996), sólo se repite en la segunda (cuyo nombre en Estados Unidos fue "Bloody Mary: Lady Liberty" y salió al año siguiente, en 1997), lo que quiere decir que no se introduce nada realmente nuevo con respecto a lo anterior. Y eso que la historia que nos plantea Ennis es bastante interesante, e introduce un cambio de escenario -o de continente, para ser más exactos- entre una parte y otra, pero se queda en una buena idea no suficientemente bien explotada. Más bien, se queda en una buena idea que da lugar a un cómic en el que la violencia y el humor propio de Ennis lo embarga todo.
Con lo anterior no quiero que penséis que "Bloody Mary" es un mal cómic, que no lo es. Aunque sí aviso que más de uno se llevará una profunda decepción si espera ver al Ennis de "Predicador" o al Ennis de "MAX: Punisher", mucho más inspirado y fresco que en este trabajo. Lo que sí ha sido uno de los factores para que pique al comprar este tomo ha sido el dúo que forman Ennis y Ezquerra, cuya referencia me recuerda inevitablemente a los dos tomos en los que se hicieron cargo de las aventuras de Kevin Hawkins publicados por Norma Editorial. Sin embargo, y aunque guarda cierta relación, no creo que, ni siquiera, llegue al nivel de depravación, humor burdo y situaciones violentamente disparatadas que nos presenta Ennis en esas historias. Hasta Ezquerra parece estar aquí un peldaño más abajo que cuando se hizo cargo, años más tarde, de plasmar los guiones de Garth Ennis en las miniseries de Kev.
En cuanto al argumento, Mary Malone es una de las mayores asesinas con los que cuenta el Ejército de Estados Unidos y una de las mejores bazas para luchar contra Europa en la guerra que mantienen a lo largo de los años. En este cómic, muchos países de Europa, como Francia, Italia, Alemania o España, han sido unificados en un mismo país presidido por un mismo presidente y han declarado la guerra a la coalición que forman Gran Bretaña y Estados Unidos (saliendo los primeros claramente perjudicados). De esta guerra iremos conociendo retazos acerca de cómo se ha ido desarrollando a lo largo del cómic y la situación política juega un papel importante en la primera parte del tomo (la que corresponde a la primera miniserie dedicada a Bloody Mary, el apodo de Mary Malone). Un ex-militar del ejército americano-británico llamado Anderton ha conseguido un arma definitiva del gobierno chino que hará vencedor a uno de los dos bandos y ha ofrecido el ingenio al gobierno de Rochelle (el italiano que ha llevado Europa a la guerra). Los americanos enviarán a Bloody Mary, que es una antigua compañera de Anderton, a matarlo y hacerse con el arma. Como muchos habréis deducido, la matanza está asegurada, máxime cuando se trata de un cómic con tintes bélicos y firmado por Ennis.
La segunda miniserie se desarrolla ya en Estados Unidos, concretamente en Nueva York, y mantiene a Bloody Mary y al Comandante (un aliado suyo) como protagonistas, pero esta vez el enemigo será un extremista religioso que se ha hecho con el control absoluto de la ciudad. Ennis tiene poco nuevo que ofrecer salvo introducir las pequeñas bromas acerca del sexo que tan habituales suelen ser en algunos de sus cómics, y la verdad es que el final, a parte de dejarlo todo bien atado para que no haya opciones a que se hagan más continuaciones (y llevamos once años así), te deja muy frío. La segunda mitad del tomo es "más de lo mismo", pero si eres muy fan de Ennis lo vas a disfrutar igual. A mí el irlandés me gusta bastante, pero solamente hasta cierto punto.
En cuanto al dibujo, tenemos a un Carlos Ezquerra muy dedicado y detallista en las escenas en las que la violencia se sucede sin límite alguno. Los ambientes oscuros y los extraños personajes concebidos por Ennis son llevados a la perfección al papel por el zaragozano, pero le he notado ciertas carencias en la narración, tanto por el uso abusivo de la misma composición de página (dos viñetas en la parte superior y otras tres en la inferior) como en muchos giros de cámara en los que el ángulo no parece ser el más apropiado. Además, he echado un poco de menos el que se esforzara un tanto más en los escenarios porque el cómic cuenta con muchas localizaciones interesantes para el lector: Ámsterdam, el Vaticano o varios barrios de Nueva York. Sin embargo, no se puede decir que el dibujo sea, ni mucho menos, lo peor del cómic, ya que cumple perfectamente las necesidades del guión y ofrece el toque de violencia que alguien que sepa qué es lo que va a leer se espera (es decir, un montón).
En definitiva, no es nada del otro mundo y se puede pasar perfectamente sin leer. La edición de Planeta, si miramos el número de páginas y el precio, es bastante asequible (14 euros por 8 números USA). Una lectura entretenida, sin mucha complicación en el guión y que, quieras o no, engancha en la historia hasta el punto de que yo me he leído las casi 200 páginas del tirón.
6/10
Reseñas extrañas:
Un hombre llamado Kev
The Authority: El Magnífico Kevin
Fábulas presenta: Jack #1
Absolute Camelot 3000
Los Leones de Bagdad
No hay comentarios:
Publicar un comentario