

Título en EEUU: Civil War: Choosing Sides (Conscientious Objetor) & The Irredeemable And-Man nº 1 & The Irredeemable And-Man nº 2 & The Irredeemable And-Man nº 3 & The Irredeemable And-Man nº 4 & The Irredeemable And-Man nº 5 & The Irredeemable And-Man nº 6
Formato: Tomo tapas rústicas, color, 152 páginas
Precio: 9.50 €
Editorial: Panini Comics
Reseña:
Este ha sido uno de los comics que, inesperadamente, ha generado cierta espectación a su alrededor a pesar de estar protagonizado por un personaje de tercera o cuarta fila que debutaba tras la máscara de Hombre Hormiga y cuyo argumento solamente tocaba de forma tangencial el gran evento que supuso Civil War para Marvel. Creo que esto es debido a la buena publicidad que le han dado desde Panini a los dos tomos que recogerán los 12 númeos que suponen la colección completa dedicada a tan peculiar personaje, y de ahí todos (y me refiero a los lectores) hemos tenido la necesidad de comprarlo y comentar si nos ha gustado. He de reconocer que he leído críticas de diversa índole, tanto buenas como malas, así que, antes de comenzar a leerlo no sabía a ciencia cierta a qué atenerme.
Sin embargo, no llegué a comprar este primer tomo (de dos) dejándome llevar por los halagos de la editorial, ni por la espectación y el espacio dedicado a la obra en foros y webs, la principal razón por la cual este cómic acabó en mi compra habitual fue porque el guionista no era otro que Robert Kirkman. El mismo que hace actualmente dos colecciones que me tienen ciertamente fascinado como son "Los Muertos Vivientes" e "Invencible", ambas son de la editorial estadounidense de Image, aunque el guionista se ha estado dejando caer en diversas cabeceras Marvel a lo largo de los meses y Panini no ha dejado en ningún momento escapar la oportunidad de ofrecer sus trabajos a la pequeña ocasión que se le ha presentado. Desgraciadamente, hasta ahora no habíamos tenido nada que se acercara al nivel que había demostrado en otros universos de creación propia, ni "Ultimate X-Men", ni "Marvel Zombies", ni el tomo formato Marvel Monster de "Marvel Team-Up" parecían haber salido de la misma cabez del hombre que me ha hecho disfrutar leyendo las aventuras de una serie de personas en un mundo dominado por los zombis y muertos vivientes. Pero parecía que su nueva versión del Hombre Hormiga podría cambiar la tónica habitual.
Pasando directamente al contenido del cómic, en primer lugar nos encontraremos con un especial de ocho páginas que salió junto con otros del mismo estilo con un Hombre Hormiga desconocido que presencia una batalla en plena calle de superhéroes en plena Guerra Civil. Hay que reconocerle a Robert Kirkman que sabe condensar en tan poco espacio las ideas principales y mostrar, más o menos, qué derroteros tomará la serie regular con el diminuto héroe como protagonista. Y digo héroe donde debería decir anti-héroe, porque la actitud que muestra este nuevo Hombre Hormiga no es ni de lejos la ya que presentaban Hank Pym primero (ahora más centrado en su papel de científico y adoptando la personalidad y Scott Lang después (aquél que matara Bendis en sus Vengadores Desunidos justo al final de la serie regular antes de ser relanzadada como "Los Nuevos Vengadores").
Después tenemos los seis números que componen la mitad de la serie completa que vieron la luz en Estados Unidos. Parece ser que las ventas no acompañaron, y al no ser tan buenas como ellos preveían, la serie fue cancelada después de un año en las tiendas. Hay dos aspectos que llaman bastante la atención en cuanto a la forma de narrar la historia por la que opta Kirkman. En primer lugar tenemos los saltos temporales, la acción va centrándose en el pasado y en el presente según lo va requiriendo el guión. Así, iremos enterándonos y descubriendo el origne de este nuevo Hombre Hormiga, su identidad, la razón por la que tiene esa forma de ser, y estamos al corriente de cuál es su situación actual, qué es lo que le está sucediendo en ese mismo momento al protagonista. Lo segundo es la gran capacidad que demuestra Phil Hester, el dibujante de todo el tomo, de hacer páginas de un gran número de viñetas, algo que hacía años que no se veía en los comics Marvel y que se ajusta perfectamente a la tónica de esta serie.
Sobre la historia, es complicado hablar de ella sin que se me escape algún que otro destripe o spoiler. Básicamente, el doctor Hank Pym, el que fuera el primer Hombre Hormiga, amén de ser miembro fundador de los Vengadores, trabajó en su día en una especie de armadura de batalla inspirada en su primera identidad superheroica como un encargo de SHIELD. Debajo de la identidad del Hombre Hormiga actual está un agente SHIELD, pero no será hasta el segundo o tercer capítulo que no se nos muestre quién es en realidad, pues la historia no se centra en él al principio, sino que trata de dos amigos que trabajan en el mismo departamente del Helitransporte.
El tono del cómic es más bien humorístico, casi en la línea del "Nextwave" de Warren Ellis aunque mucho menos sarcástico, más directo y menos ácido. Kirkman sabe desenvolverse con personajes de su propia creación y se le ve bien suelto en su labor, pero hay que achacarle que, a ratos, parezca un cómic flojo pues da bandazos por los que parece que da la impresión de alargar en damasía una escena en concreto o incluso la historia en general. Como si mostrar un aspecto en concreto de un personaje o un instante muy determinado fuera imprescindible para el desarrollo de la trama que tiene pensada, y eso hace que se pierda un poco el interés en la historia. A lo mejor este hecho es una de las consecuencias de los saltos temporales de los que ya he hablado, o es un intento de innovación, no lo sé.
El dibujante, como ya he dicho, es Phil Hester, un hombre del que realmente no tengo ninguna referencia, y mucho menos reciente de algún cómic suyo con el que pueda comparar su trabajo. Sin embargo puedo decir que, sin ser nada del otro mundo, cumple perfectamente con los deseos de Kirkman y estoy bastante seguro de que el resultado final se adecúa perfectamente al que pretendía el guionista. Su mayor virtud es la de lograr encajar tantas viñetas en una misma página como he comentado anteriormente, algo realmente loable tal y como está el cómi en la actualidad, pero no lo llegan a explotar al cien por cien, tanto como pudieran, porque en la mayoría de las páginas que hay muchas viñetas, se reducen los cuadros de diálogo. Les faltó encontrar el equilibrio entre uno y otro.
En definitiva, no sabía qué esperar y la verdad es que a mí sí que me ha gustado este cómic. Espero leer la segunda parte para juzgarlo como un todo, pero creo que si siguen en la misma línea me acabará gustando también. Es un intento de buscar algo fresco y distinto en un momento editoral en el que todo el mundo está más pendiente de los grandes eventos y crossovers de colecciones que en las pequeñas series que ofrecen algo nuevo. Algunas veces eso nuevo puede resultar sobresaliente, otras veces una buena alternativa (como es el caso) y otras una gran decepción. Tachar "El Incorregible Hombre Hormiga" como una decepción no me parece, en absoluto, adecuado para una lectura amena, agradable y divertid, al fin y al cabo.
7/10
Reseñas relacionadas:
Marvel Zombies: Hambre insaciable
Los Muertos Vivientes #5
Nextwave #1
Ares: Dios de la Guerra
Los Nuevos Thunderbolts #5
No hay comentarios:
Publicar un comentario